Formación profesional en porteo ergonómico

formacíón técnico porteo ergonómico

Si quieres profesionalizarte

Esta es tu formación

formación técnico porteo

¿Quieres formarte como técnico profesional en porteo ergonómico?

Empieza hoy mismo, más de 200 horas de formación basada en la evidencia científica.

Esta es una formación teórico práctica accionable, qué quiere decir accionable?
Podrás llevar los conceptos a la práctica de la manera más fácil posible.

Clases sencillas de visualizar.

Se que es difícil muchas veces poder poner atención a todo por eso, te he sintetizado un temario que va al grano, sin paja, qué tienes que saber y cómo implementarlo en las consultas y talleres.

Formato vídeo además de guías y video tutoriales

Trabajaremos con guías y videotutoriales para que te sea más fácil consultar, donde aprenderás cómo se anudan, todo lo que necesitas saber sobre los portabebés así como todo lo relacionado con lo que implica la maternidad, la salud y la crianza, tu propio campus y biblioteca de contenidos.

Una vez termines el programa

Podrás ofrecer consultas, talleres, charlas informativas, además de estar preparado para la venta y distribución de los productos exclusivos de porteo ergonómico.

Marketing

Tenemos un programa de acercamiento al marketing, para que puedas sacar rendimiento a lo aprendido y llegar a más familias y clientes.

200 Horas de formación

Una formación teórico práctica en la que podrás implementar todo lo aprendido en el campo de ayuda e información a las familias y del fomento del porteo.

Estudios científicos disponibles para estudiantes

No solo queremos darte la información, queremos enseñarte de dónde provee además de darte acceso a nuestra biblioteca donde podrás encontrar estudios, libros artículos y más.

Fórmate desde cualquier parte del mundo

Puedes hacer la formación desde cualquier parte del mundo sólo necesitas un ordenador o un dispositivo inteligente para poder acceder a ella.

Sistema de ayuda

Hemos ideado un sistema en la que puedes consultarnos cualquier duda.

Temario descargable

Accede al temario para siempre aunque hayas terminado la formación,

Accede a las especializaciones

Una vez terminada y superada la formación puedes acceder a las especializaciones.

Una formación para ti

Pensaba para que la puedas hacer de una manera dinámica y sencilla

Clases dinámicas de no más de 40 minutos cada una, con un temario ajustado y fácil de aplicar, prácticas y contenido extra.

Temario

– Proyecto docente

Características de la evolución
Estilos de vida y migraciones
Cambios corporales y adaptación al medio
Migraciones
Exterogestación
Teorías de la exterogestación, autores.
Los cuidados en la prehistoria
Crianza en la prehistoria

 

– Proyecto docente.

Anatomía y desarrollo pélvicó de bebé y niño
anatomía y desarrollo de la comuna vertebral bebé y niño
Biomecánica de la columna vertebral
Biomecánica pélvica
Sistemas biomecánicos implicados en el porteo ergonómico en el bebé y niño
sistemas biomecánicos implicados en el porteo ergonómico en el adulto que portea
Antomía pélvica de la mujer
anatomía de la columna vertebral del adulto

 

-Proyecto docente

Bioquímica neurotransmisoresy hormonas implicada en los procesos de recompensa, de fight and fly, de vínculación y apego
Diada madre bebé y porteo ergonómico
Desarrollo psicomotor,hitos del desarrollo y porteo
Crianza actual
Bebés y niños dentro de la sociedad actual
Primer contacto
Criar con contacto
Neuroprotección del contacto piel con piel
Neurociencia del nacimiento
Visualización DOCUMENTALES
Maternidad e hiperinformación
Porteo y transculturalidad
Vínculo y apego
Observación en bebés y niños porteados
Observación en el adulto que portea
Estrés en el embarazo y post parto
Porteo verticalizado, porteo horizontalizado

 

-Proyecto docente

Qué es la ergonomía?
Cuál es su implicación en el porteo ergonómico?
Qué es un portabebé ergonómico?
Portabebés que colaboran
Portabebés que no colaboran
Porteo y seguridad básica
Cuidado postural y porteo
Tensión
Altura
Basculación
Correcta colocación y posición dentro del portabebé
Valoración postural bebé niño
Valoración postural adulto

Conocimiento de los portabebés

-Proyecto docente.

Fulares tejidos I Tejidos urdimbres
Fulares tejidos II materiales I
Fulares tejidos III materiales II
Fulares tejidos IV
Fulares tejidos Colocaciones básicas mecánica de nudos, reparto de pesos
Fulares tejidos pesos vida útil real
Fulares tejidos gramajes fibras y torsiones
Fulares tejidos, climatología
Fulares elástico tejido
Fulares elásticos materiales
Fulares elásticos Colocaciones y nudos básicos, reparto de peso
Fulares elásticos pesos y vida útil real
Fulares elásticos climatología
Fulares semielásticos tejidos
Fulares semielásticos materiales
Fulares semielásticos colocaciones, nudos reparto de peso
Fulares semielásticos pesos y vida útil real
Fulares de agua, tipos, usos, pesos recomendaciones y tejidos especiales
Fulares handwoven y high end
valoración postural

Bandoleras y tipos de tejidos
Bandoleras y tipos de materiales
Anillas
Bandoleras y tipos de Plegados
Bandoleras colocaciones, nudos y reparto de peso
Bandoleras, pesos y vida útil real
valoración postural
Ayudabrazos tipos, usos, edades y pesos

meh dai y tipos de panel
meh dai y tipos de tirantes
meh dai y materiales
Meh dai colocaciones, terminaciones repartos de peso
Meh dais peso y vida útil real
valoración postural
ombuhimo
podaegis

-Proyecto docente

Mochilas qué es una mochila ergonómica
homologaciones qué es una homologación
Qué testan en las homologaciones
Homologaciones europeas
Homologaciones Americanas
Tipos de panel
Insertables, reductores, extensores y extras de las mochilas
Mochilas evolutivas
tipos de reducciones de panel
Mochilas preformadas
Mochilas toddler
Ajustes
Mochilas pseudoergonómicas
Sedestación y desarrollo corporal
mochilas preschooler
Valoración pesos y usos
Mochila realmente pequeña
Onbuhimo SAD
Mochilas híbridas

Camisetas portabebés
Portabebés africanos, paño y bambará
Hipseat

Porteo ergonómico a lo largo de la vida del bebé

Cambios físicos
Recomendaciones generales
Cuando no portear
Terminaciones fular tejido especiales embarazada
Liberalización del vientre con mochila ergonómica
Liberalización del vientre con meh dai
Posiciones y cambios de peso

Nociones básicas en lactancia materna
agarre
posición
técnica de amamantamiento en portabebé
cuando no portear
diada madre bebé portabebé y lactancia
Amamantar y seguridad en el portabebé
Amamantar en fular técnica
amamantar en bandolera técnica
amamantar en mochila y mei tai técnicas

Proyecto docente

Cuidando el suelo pélvico
tomando conciencia de la musculatura del suelo pélvico
Influencia del parto en nuestro suelo pélvico
Terminaciones post parto con fular
post parto con mochila
Porteo y cesarea
Porteo y postparto con bandolera

-Proyecto docente

Caracterísiticas de los recién nacidos
Necesidad de contacto
Situación psicomotora
Valoración postural recién nacidos
ropa adecuada para portear
Colocación en fular
Colocación en mochila
colocación bandolera
Tejidos y materiales especiales
Recién nacido de bajo peso

-Proyecto docente

Qué edades comprende un toddler?
Aguante de peso
Hasta cuando puedo portear?
Fulares específicos para grandes pesos
Mochilas específicas toddler
El uso de bandoleras en toddler
Porteo preschooler
Mochilas específicas preschooler
Preschooler en fular

Diversidad funcional

Qué es la diversidad funcional.
Tipos de diversidad funcional.
Diversidad funcional en cifras.
Diversidad funcional hoy bebés/ niños/ adultos.
Yo profesional.
Trabajo multidisciplinar

Diástasis abdominal
Prolapsos y debilidad del suelo pélvico
Dificultad motora
Porteo y enfermedades neurodegenerativa
Porteo Y enfermedades cardíacas y respiratorias
Dolor : qué es y clasificación, escalas.
Dolor lumbar,
Dolor cervical.
Hernia discal.
Escoliosis.
Diversidad funcional auditiva.
diversidad funcional óptica.
Sillas de ruedas, movilidad reducida tipos, utilización.
Parálisis cerebral.
Faltas de miembros.
Problemas respiratorios y cardíacos.
Prácticas consulta y valoración

Técnica cuidados bebé ucin
Porteo en ámbito hospitalario
duelo, comunicación con familias en duelo La importancia del porteo con niños arcoíris
Trisomía par 21
Convulsiones y epilepsia
Coger al bebé.
Práctica coger al bebé.
Límites cuándo portear o no portear.
Patología postural.
Síndrome de kiss y torticolis congénita.
Desajustes musculares.
Hipotonía generalizada.
Hipertonía generalizada/ parálisis cerebral.
Pie equino baro.
Displasia de cadera.
Uso de arnés + fular.
Uso de arnés + bandolera.
Uso de arnés + mochila ergonómica.
Aparatos médicos porteo en área hospitalaria y peores desenlaces.
Epilepsia o crisis convulsivas.
 
Trastorno espectro autista y porteo.
Espina bífida /estoma – botón gástrico.
Prácticas manejo de bebé o niño en portabebé en caso de convulsiones.
Práctica valoración.
Desarrollo de casos, puesta en práctica.
Trastornos digestivos y porteo
Porteo y “cólicos del lactante”
Porteo y gases.
Porteo y peristaltismo y motilidad digestiva.
técnica bloqueo muscular hipotonía.
técnica activación muscular en fular.
Técnica activación muscular bebé en bandolera.
Técnica activación muscular bebé mochila.

Gestión consultas.
Preparación.
Extracción de información.
Valoración.
Práctica consulta.

Comunicación, consultas, talleres, marketing

Búsqueda bibliográfica y epidemiología
Relación de ayuda
Escucha empática
Necesidades primarias
Comunicación de masas
Comunicación con familias y mi rol como profesional en porteo
Comunicación en redes sociales

tipos de consulta
Organización de una consulta presencial
valoración
pago
tiempo
objetivo
limites
atender a los clientes de manera online
Asegurando mi trabajo

Organización de talleres
Tipos de talleres
Lugar
material
espacio
tiempo
Acuerdos con terceros
Captación de asistentes
Publicidad
Cobros
Manejo del públicidad

redes sociales
organiza tu tiempo
El trabajo de un técnico en porteo ergonómico
Tu cliente
Tus servicios
Define tu negocio
Análisis de tu entorno

Técnicas y prácticas

Técnica de enseñanza a terceros
Nociones básicas de usos de portabebés:
Coger a un bebé recién nacido, cómo introducirlo en el portabebé.
Bascular un bebé.
Asiento características.
Tensión, cojín cervical.
Técnica I fular:
Fular tejido delante:
Cruz envuelta.
Nudo canguro.
Técnica II:
Bucle a la cadera.
Nudo corredizo
Cadera simple
Técnica fular III:
Pases a espalda hombro.
Pases a espalda cadera.
Canguro espalda, diferentes terminaciones.
Doble hamaca.
Canguro reforzado.
Anillas buce
Anillas para cierre
Arreglos.

Técnica enseñanza bandolera
Montaje de la bandolera
Anillas
Técnica bandolera delante/cadera
Técnica bandolera espalda
técnica bandolera canguro reforzado
Técnica arreglo desnivel rodillas
Asiento

Técnica colocación cinturón mei tai
Técnica colocación mei tai delante
Técnica colocación mei tai cadera
Técnica pase colocación espalda
Técnica colocación espalda

 

Mochila delante
pase mochila espalda
basculación en mochila
Mochila espalda
Técnica pase I onbuhimosad
Técnica pase II onbuhimosad
Técnica pase III onbuhimo sad

-Prácticas valoración postural adulto.I-III
-Prácticas valoración postural bebé, niño. I-III
Prácticas resolución de consultas presenciales I-VI
Prácticas resolución de consultas redes I-III

-Práctica real consultas I
-Práctica real consultas II
-Práctica real taller

Una forma de pago flexible

Descuento del 10% para familias numerosas, monoparental o en desempleo

Contacta conmigo

bitcoin-img11

¿No formas parte del mapa de profesionales?

Rellena el formulario para pertenecer a la red

Es gratuíto, aumenta tu visibilidad

Tengo una pregunta

Contacta conmigo

En el campus encontrarás todas las asignaturas que se irán cursando en el orden establecido, la formación está pensada para 12 meses ( Sin contar festividades y Agosto)

Se puede comenzaren cualquier momento del año, se ajusta independientemente de de cuándo empieces.

Apelamos a la excelencia en la calidad del servicio que le vamos a dar a las familias.
Es por eso, para ir avanzando en el contenido es imprescindible ir superando en tiempo cada una de las asignaturas.

Se dará por concluída la superación de la asignatura cuando se presente en tiempo y forma las actividades demandadas por el profesorado.

– Los precios son en dólares, tenemos muchísimas alumnas de muchas partes del mundo, pero no te preocupes, si haces el pago pay pal, se hace el cambio automático en la moneda de tu país.
– Te dejo este enlace, en el que puedes ver la conversión a tiempo real con la inflación de la moneda y saber cuánto el cambio pulsa aquí.
-Ajustamos el pago las zonas de organización según los países, si eres de otro país que no esté en la zona A contacta conmigo.

No es una formación oficial del estado, eso sería si formara parte del sistema curricular de las universidades, pero no quiere decir que no puedas hacer esta formación, o que no te vaya a servir para nada. El hecho de que no esté en el sistema curricular de las universidades, no quiere decir que sea inválido o que no puedas ejercer como técnico.

Estamos en proceso de obtención de formación universitaria continuada.

Sólo una parte de la zona técnicas se podría ir a las presenciales organizadas cada cierto tiempo a lo largo del año. ( No es una obligación de la parte organizadora convocarlas, y el alumno correrá con todos los gastos que conlleven en cuanto alojamiento, transporte y alimentación).

Se publicitará por los diferentes medios web y redes sociales.

Si, por supuesto.
Además siempre que se cumpla y se respete el decálogo y código deontológico de la Red internacional, tendrás el apoyo y el respaldo de la red.
Pues ofrecer consultas, además con el programa que 

Está dirigido a profesionales sanitarios, tanto a personas interesadas en porteo ergonómico que quiera profesionalizarse.
No exige requisitos previos pero si se valorarán a la hora de la matrícula.